Es muy común que, las primeras veces que preparamos nuestro propio kéfir casero, no sepamos demasiado bien cuánto tiempo hay que dejarlo fermentar y nos acabe saliendo demasiado ácido.
En este artículo te vamos a hablar de si es bueno tomar el kéfir así y vamos a enseñarte maneras de quitar la acidez. ¡Sigue leyendo!
¿Por qué el kéfir se vuelve ácido?
Si estás leyendo esto, seguramente no lo sepas pero, cuanto más tiempo tengas fermentando la leche dentro el kéfir, más ácido se volverá. Antes de comenzar a tomarlo, debes tener en cuenta que este alimento siempre será ácido, así que si no te gusta este tipo de sabor agrio, mejor ni comiences a tomarlo.
La acidez de un kéfir correctamente preparado, se encuentra en un ph de entre 4,2 y 4,6, por lo que es un alimento ácido, no alcalino. Cuando tiene un ph mayor, es porque no se ha dejado fermentar el tiempo suficiente, y viceversa.
Ahora bien, no todo el mundo tiene los mismos gustos y lo que a alguien le puede parecer demasiado ácido, a otro le puede parecer dulce, así que lo mejor es que te prepares tú tu propio yogur de búlgaros. Si te queda demasiado ácido, prueba a dejarlo fermentando menos tiempo, de esta manera conseguirás reducir la acidez.
Descubre los beneficios y propiedades del kéfir
Maneras de reducir la acidez del yogur kéfir
Aquí te vamos a mostrar 4 cosas que puedes hacer para que, la próxima vez que prepares kéfir o que lo compres puedas disfrutar de un alimento menos ácido.
- Reducir la proporción de nódulos: Para hacer kéfir casero hay que colocar los nódulos de kéfir dentro de un medio en el que fermentar, ya sea agua o leche. Cuantos menos eches, menos fermentarán el líquido y menos ácido este será.
- Reducir el tiempo de fermentación: Este truco ya lo hemos mencionado antes, pero vamos a repetirlo porque es el más efectivo. Cuanto menos tiempo de fermentación tenga el kéfir, menos ácido será, lo mismo ocurre con el queso.
- Eliminar la capa superior que se forma: Cuando fermentes tu kéfir e incluso cuando lo compres en el supermercado, podrás ver que en la parte superior hay una capa un poco más gruesa de color crema, la cual es muy ácida. Si la eliminas antes de tomarlo, podrás notar como la acidez baja mucho.
- Añadir una cucharada de levadura: Esta es la menos recomendada y a la vez la más simple. Con tan solo echar una cucharada en medio litro de kéfir, se comenzará a formar una espuma. Cuando esta baje, ya podrás tomar tu kéfir con un grado de acidez inferior.
Estas son las maneras más sencillas de poder controlar la acidez de tu kéfir. Como puedes ver, son muy fáciles, así que apenas te tomarán tiempo. ¿A qué esperas para seguir navegando por recetakefir.com para encontrar recetas que hacer con este superalimento? ¡Adelante!